top of page

“Competencia desleal”

  • agroganadera7260
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Los frigoríficos no logran disfrutar la mayor actividad: suba de costos, baja del cuero y “competencia desleal”


A pesar de los buenos niveles de consumo y la mejora en las exportaciones, los frigoríficos enrolados en FIFRA aseguran que les está costando cubrir sus costos. El derrumbe del precio del cuero y los operadores informales, factores clave en esta situación.

ree

El consumo de carne se mantiene fuerte y las exportaciones repuntan, pero los frigoríficos aseguran que enfrentan un escenario de tormenta: costos crecientes y la “competencia desleal” de los operadores informales.

Así lo señala la editorial mensual de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), firmada por su presidente, Daniel Urcía.

Por el lado positivo, de acuerdo con el dirigente, durante los primeros siete meses Argentina mantuvo su posición como uno de los principales consumidores de proteína animal a nivel mundial.

“Con una faena de 7.855.074 vacunos y 4.815.483 porcinos, la Argentina se consolida en el podio global de consumo per cápita”, remarcó Urcía.

Y destacó que, en el caso de la carne bovina, el consumo supera los 50 kilos anuales por habitante, un hito que lo ubica en el primer lugar. Este sostenido interés de los consumidores internos se ha manifestado en subas de precios interanuales en las tres carnes que superan a la inflación.

La competencia desleal de operadores que evaden impuestos y regulaciones pone en desventaja a las empresas que cumplen con la ley.

Como ejemplo de esta disparidad, el informe señala que en la provincia de Corrientes, 27 establecimientos faenaron menos del 1% del total nacional en los primeros siete meses del año, lo que ilustra las dificultades para que la industria formal se desarrolle adecuadamente.

Comentarios


bottom of page